top of page
Buscar

La adicción a Internet

Actualizado: 7 feb


Niño escondido interactuando con un teléfono móvil

La adicción a internet es un trastorno de comportamiento en el que el uso excesivo de internet interfiere de forma negativa en la vida personal, social, laboral o académica. No se trata solo de pasar mucho tiempo conectado, sino de perder el control sobre el uso de internet, lo que genera consecuencias perjudiciales.


Tipos de adicción a internet

La adicción a internet puede manifestarse de distintas maneras:

  1. Adicción a las redes sociales: Uso obsesivo de plataformas como Instagram, Facebook, TikTok, etc.

  2. Ciberadicción al juego: Dependencia de videojuegos en línea o apuestas digitales.

  3. Adicción a la información: Búsqueda constante de datos o noticias, lo que puede llevar a una sobrecarga informativa.

  4. Adicción al cibersexo: Uso compulsivo de contenidos pornográficos o de chats de contenido sexual.

  5. Compras compulsivas en línea: Gasto excesivo en plataformas de comercio electrónico.

Síntomas comunes

  • Pérdida de control sobre el tiempo de uso.

  • Aislamiento social o deterioro de las relaciones personales.

  • Irritabilidad o ansiedad cuando no se tiene acceso a internet.

  • Descuidar responsabilidades importantes (trabajo, estudios, familia).

  • Cambios en los hábitos de sueño (quedarse despierto hasta tarde navegando).

Causas

La adicción a internet puede ser causada por múltiples factores, como:

  • Falta de conexión emocional: Buscar refugio en la red para llenar vacíos afectivos.

  • Problemas de autoestima: Usar internet para crear una imagen idealizada.

  • Refuerzo inmediato: Juegos o redes sociales ofrecen recompensas rápidas, lo que genera una respuesta adictiva.

Consecuencias

  • Aislamiento social y pérdida de habilidades de comunicación.

  • Ansiedad, depresión y estrés.

  • Problemas físicos, como fatiga, dolores musculares y trastornos del sueño.

  • Bajo rendimiento académico o laboral.

Tratamiento y prevención

  • Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual es muy efectiva para tratar esta adicción.

  • Control del tiempo de uso: Establecer horarios y límites claros.

  • Fortalecer relaciones reales: Fomentar actividades sociales fuera de internet.

  • Practicar actividades alternativas: Deporte, lectura o actividades creativas para reducir la dependencia digital.



  • "Se debe prevenir la adicción a Internet desde la primera infancia, tanto a nivel sanitario como social y educativo, realizando psicoeducación con las familias y con los menores sobre un correcto uso de las nuevas tecnologías y sobre los posibles riesgos de un uso inadecuado" —Eva Varela (Psiquiatra)—



 
 
 

Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione

Contacta conmigo

Para cualquier duda o consulta, puedes llamarme por teléfono de lunes a viernes de 8:00h. a 18:00h.

También puedes escribirme a través del siguiente formulario:

¡Contacta conmigo!

¡Tu mensaje se ha enviado!

+34 647738328

serranoatienzaluisgonzalo@gmail.com
"IPS" Av. Miguel Hernández, 72 bajo. Aldaia, VALENCIA
  • Instagram
© 2025 by diAlogos Gonzalo Serrano
bottom of page